Una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llega este miércoles 21 de febrero a Tegucigalpa para analizar el futuro de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Una fuente de entero crédito confirmó a Criterio.hn la misión integrada por tres féminas y un varón, quienes se entrevistarán con diversos sectores y personajes del país para luego presentar un informe y recomendaciones de cual será el camino a seguir con la Misión en Honduras.
Nota relativa Mantener la MACCIH como estaba “era mantener la impunidad”: Luis Almagro
La fuente confirmó a criterio.hn que los enviados de la OEA son parte del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales y son: Steven Griner como jefe de la misión; María Trigo, Catalina Montaña quien es Especialista principal de la MACCIH en Washington y María Camila Martínez, consultora de la Misión.
Catalina Montaña vino al país como asistente de John Biehl en el año 2015 cuando las marchas de los indignados tomaron fuerza y exigían la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Honduras (CICH)
Quién es Steven Griner
El Sr. Griner posee un Master en Estudios Latinoamericanos y Economía Internacional, otorgado por “Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS)” y es Licenciado en Administración de Empresas de “Texas A&M University”. Entre 1987 y 1989 fue voluntario del Cuerpo de Paz en Guatemala; y en 1990 comenzó a trabajar en el Instituto Nacional de Asuntos Internacionales (NDI) en Washington, D.C.
En 1993 ingresó a la Organización de los Estados Americanos, más precisamente, a la Unidad para la Promoción de Democracia, donde coordinó el Programa Especial para Apoyo a Guatemala y el Foro Interamericano sobre Partidos Políticos. Del 2006 a 2011, fue Jefe de la Sección de Observación Electoral en el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral. Del 2012 a 2015, coordinó el Programa de la Universalización de la Identidad Civil en las Américas de la OEA y el Programa de Gobierno Electrónico del Departamento para la Gestión Publica Efectiva. En noviembre del 2015, fue nombrado director interino del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales.