redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El gobierno de Honduras solicitó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, apoyo técnico para la facilitación del diálogo.
Mediante una carta enviada por la canciller por ley, María del Carmen Nasser de Ramos, el gobierno de Juan Hernández, dice inicialmente a Guterres que en Honduras ya inició una etapa preliminar del Diálogo Nacional, incluyente y sin condiciones con la participación de distintos sectores sociales y fuerzas políticas.
A raíz de la crisis post electoral, que se ha desembocado en protestas, muchas veces violentas y con un saldo hasta la fecha de al menos 35 muertos, el gobierno de Hernández convocó a un diálogo que hasta el momento sólo ha sido atendido por organizaciones y partidos afines al régimen.
El contenido de la misiva contrasta con la realidad porque el gobierno ha puesto como condición que se reconozca que el Partido Nacional ganó las elecciones del pasado 26 de noviembre.
“Por este medio solicito muy atentamente el apoyo técnico en las Naciones Unidas para la puesta en marcha de un proceso de facilitación de dicho diálogo”, dice la carta enviada por la Cancillería hondureña al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La misiva apunta que “el apoyo técnico de las Naciones Unidas para el proceso de facilitación, debe considerar la importancia de contar con personas de amplia experiencia, objetividad y credibilidad internacional, como elemento clave para el éxito del diálogo”.
Añade que la nación hondureña tiene confianza que con la facilitación técnica del diálogo por parte de las Naciones Unidas, será posible alcanzar acuerdos que permitan la construcción de un pacto social por la paz, la seguridad ciudadana, la convivencia armónica y el desarrollo político, económico y social sostenible.
Los excandidatos presidenciales del Partido Liberal, Luis Zelaya y de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, solicitaron también por separado la mediación de la ONU en el diálogo. Hasta el momento el organismo mundial no ha dado respuesta a dichas peticiones.
Este día el coordinador de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura y expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, dijo que se acepta la mediación del diálogo por parte de la ONU, siempre y cuando éste proceso sea vinculante.
A raíz de las elecciones del 26 de noviembre pasado, los hondureños se mantienen en permanente movilización en las calles, denunciado un fraude electoral por parte del presidente Juan Hernández. Asimismo la violación a la Constitución de la República, porque el gobernante se postuló a un segundo mandato pese a que la reelección está prohibida por la Carta Magna.
Quienes protestan aseguran que el ganador de los comicios fue el candidato de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, Salvador Nasralla.
Ante la poca transparencia y certeza en los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, planteó en diciembre pasado la repetición de las elecciones.
A continuación la carta enviada por la Cancillería hondureña:
En nuestro país honduras ya enpeso la ingobernabilidad porque desde el año 2009 las cosas no se han hecho bien.
Algunos pensaron que dando un golpe de estado sería mejor porque nuestra clase política es ignorante en dicha materia, y por todo éso y más seguimos siendo el hazme reír del mundo. ……..