El diálogo es una trampa

Por: Oscar Miguel Marroquín

La dictadura no tiene urgencia precisamente por dialogar, tiene urgencia si, por llevar a la oposición hasta una trampa de la cual no pueda salir, no es producto de la casualidad que Juan Orlando Hernández,  esté utilizando voceros que no pertenecen al Partido Nacional, pero que si reciben órdenes precisas desde casa presidencial para el desarrollo específico de la agenda trazada por el dictador en un afán por blanquear el FRAUDE ELECTORAL. El dictador quiere hacer creer que hay diferentes sectores sociales interesados por que el diálogo sea una realidad.

Es lógico pensar que, sí la dictadura no viera en el diálogo una oportunidad a su favor, esta no estaría ni siquiera mínimamente interesada por sentarse a dialogar, detrás de este marcado interés que tiene la dictadura por el diálogo, existe una agenda oculta que hasta el mas tonto puede percibir. El diálogo es una especie de TRAMPA CAZA BOBOS, es decir el que cae en esta trampa, solo tiene dos posibilidades: 

1 Morir a causa de las heridas.

2 Quedar mal herido y debilitado.

En otras palabras, caer en esta trampa puede llevar a la oposición a una muerte lenta pero segura en términos políticos, pues lo que busca la dictadura es apagar por completo el malestar generalizado surgido luego del monumental FRAUDE ELECTORAL.

La otra situación, es que la oposición al no llegar a ningún acuerdo realmente serio y vinculante pueda salir con vida de este diálogo, pero muy mal herida, lo que obviamente siempre favorecería los oscuros intereses de la dictadura.

El tan ansiado diálogo, delata por si mismo cuales son las aviesas intenciones de la dictadura, pues en los últimos días hemos vista como miembros del propio Partido Nacional han declarado que la agenda del diálogo no incluye en ningún momento, por ejemplo, la repetición de las elecciones, esto significa que el diálogo esta obviamente condicionado a una agenda superflua, que deje de lado lo sustancial. EL FRAUDE ELECTORAL.

Por otra parte, desde mi punto de vista, el tema de la reelección dentro de la Alianza contra la dictadura, tiene vigencia ahora más que nunca, lo que significa que esto podría crear fisuras serias entre Salvador Nasralla y Manuel Zelaya, pues uno de los dos ya podría aspirar nuevamente a la presidencia, lo que significa que los acuerdos alcanzados en dicho diálogo tengan carácter vinculante de cara a futuras elecciones, pero que dejaría obviamente, que la dictadura termine por quedarse en el poder estos cuatro años.

Nota Relacionada Plataforma de organizaciones gobiernistas instan a la ONU a respaldar el diálogo

¿Qué sustento tienen mis afirmaciones?

Voceros del Partido Nacional no esconden su intención y dejan claramente establecido que uno de los puntos a tratar en la supuesta agenda con la Organización de las Naciones Unidas ONU, seria las REFORMAS ELECTORALES, en este caso hasta un ciego podría ver que el tema de las reformas electorales no apunta en lo más mínimo a superar la actual crisis política, pero si a abrir serias diferencias entre Nasralla y Zelaya, diferencias que obviamente favorecerían a la dictadura.

La trampa es clara: DIVIDE Y VENCERAS.

De lo anterior se desprende entonces que, el punto medular si se aceptara el diálogo, solamente tendría que ser EL FRAUDE ELECTORAL y la posibilidad de llevar a cabo una verdadera e inmediata investigación de los hechos, de cara a unas nuevas elecciones o en el mejor de los casos a entregarle a su legítimo dueño Salvador Nasralla la banda presidencial.

En conclusión, en un diálogo con la ONU como mediadora, el punto único para resolver la crisis política, tendría que ser el tema del FRAUDE ELECTORAL, el resto aunque podría tener a futuro mucha importancia, no resolvería hoy por hoy la crisis política.

Leave a Reply

%d bloggers like this:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close